El simulador PartSim como medio de integración de las tecnologías en las formas organizativas del proceso de enseñanza–aprendizaje
The PartSim simulator as a means of integrating technologies in the organizational forms of the teaching-learning process
Resumen
Lograr transformaciones cualitativas en el proceso de enseñanza - aprendizaje como consecuencia de un amplio y generalizado empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha sido una de las premisas en la actual transformación curricular llevada a cabo en la Educación Superior. Estos cambios han de expresarse fundamentalmente en la renovación de concepciones y prácticas pedagógicas que impliquen reformular el papel del profesor y desarrollar modelos de enseñanza - aprendizaje distintos a los tradicionales. El objetivo de este trabajo es proponer el simulador PartSim como medio de integración de las TIC en las formas organizativas del proceso de enseñanza – aprendizaje de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana, tomándose como caso de estudio las asignaturas de Circuitos Eléctricos. Reconociéndose como resultado principal su utilidad didáctica para potenciar el autoaprendizaje, así como el trabajo del profesor como orientador y guía mediante la interactividad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).