Distritos térmicos como modelo de calefacción sostenible: Un enfoque bibliométrico y una agenda de investigación
Thermal districts as a model for sustainable heating: A bibliometric approach and a research agenda
Resumen
Los distritos térmicos son una alternativa sostenible para la generación y distribución de energía, aprovecha las fuentes de energía renovables contribuyendo a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energéticaen las ciudades. Este desarrollo enfrenta desafíos tecnológicos y de expansión, pero constituye un eje clave para la transición hacia sistemas energéticos más inteligentes y sostenibles. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las tendencias de estudio sobre distritos térmicos y su evolución tecnológica mediante un análisis bibliométrico. Para ello, se aplicó el protocolo PRISMA a una revision sistemática de literatura científica en las bases de datos Scopus y Web of Science, identificando los países, autores y palabras clave más relevantes. Los resultados muestran que entre 2014 y 2024, China lideró la producción científica, con predominio de terminus como eficiencia energética, redes de calor e Internet de las Cosas. Se concluye que las investigaciones reflejan un crecimiento sostenido enfocado en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).