Cópulas Arquimedianas para la evaluación de la confiabilidad de LEDs empleados en iluminación
Archimedean copulas for reliability evaluation of LEDs used in lighting
Resumo
Debido a la complejidad de los modos y mecanismos de falla de los LEDs, su confiabilidad resulta un tema clave de
investigación. Los métodos existentes para la predicción de la confiabilidadde los LEDs solo consideran un modo de falla: la
degradación del flujo luminoso o el cambio de color; pese a que trabajar con un solo modo de falla podría limitar el alcance del
análisis.Este artículo muestra el procedimiento para la obtención de modelos de confiabilidad de LEDs blancos mediante
Cópulas bivariadas, a partir de ‘’tiempos hasta el fallo’’ tomados de la literatura consultada.Los resultados obtenidos muestran
que el modelo de cópula que mejor se ajusta, según el Criterio de información Akaike (AIC) es la cópula de Clayton, cuyo
coeficiente de correlación de Kendallindica quelos parámetros característicos“variación del flujo luminoso“ y “variación de las
coordenadas de cromaticidad”no son completamente indepedientes.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).