Agua de mar profunda como alternativa renovable para climatización en Cuba
Deep sea water as a renewable alternative for air conditioning in Cuba
Resumo
En el presente trabajo se hace un estudio sobre la oportunidad que existe en Cuba de usar agua de mar profunda como alternativa renovable para climatización. En él se identifican las principales zonas costeras donde se puede acceder a la profundidad requerida a una distancia racional de la orilla y los posibles usuarios con mayor potencial para este tipo de tecnología. Cada lugar cuenta con sus propias características por lo que, en calidad de ilustración, se elige una zona específica para un estudio de caso, con el objetivo de evaluarse el impacto energético, económico y ambiental que se puede lograr al sustituir los sistemas convencionales actuales de climatización por compresión de vapor. Las variables de entrada y los mapas se obtienen de información pública disponible y los umbrales de racionalidad de un proyecto dado se identifican mediante el análisis exergoeconómico.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).