La percepción de riesgo aplicada al estudio de la sostenibilidad energética
Risk perception applied to the study of the energy sustainability
Resumo
La sostenibilidad energética es resultado de la conjugación armónica de la seguridad energética, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. El objetivo de la investigación fué demostrar las posibilidades de estudio de la sostenibilidad energética a través de la evaluación de la percepción del riesgo considerando la relación de la energía con medioambiente. Se utilizaron dos grupos humanos, uno representante del público y otro experto en la gestión energética. Se empleó el enfoque de perfil de riesgo percibido. Los resultados demostraron la subestimación del riesgo, resaltando las diferencias de percepción entre los grupos. Los hallazgos del estudio permitieron identificar las debilidades en la formación, con un impacto más trascendente en la toma de decisiones de los gestores, mientras que, para el público posibilitó determinar correcciones para lograr apoyo y adaptación a las medidas diseñadas. Como novedad se aportó una herramienta para evaluación de riesgo subjetivo dirigida a la sostenibilidad energética.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).