Comparación de esquemas de generación de corrientes de referencia en parques fotovoltaicos bajo fallas desbalanceadas
Comparison of reference current generation schemes in photovoltaic units under unbalanced faults
Resumo
Las caídas de voltaje desbalanceadas pueden dar lugar a inyecciones de corriente no sinusoidales y oscilaciones de potencia
al doble de la frecuencia fundamental de la red en parques fotovoltaicos conectados al sistema eléctrico. Estas oscilaciones
pueden deteriorar el capacitor del enlace de corriente continua del inversor, que es uno de los componentes que más limita la
vida útil del inversor. Los controles adecuados de estos convertidores pueden abordar este problema de manera eficiente. En
esas soluciones, el cálculo de corriente de referencia es uno de los problemas más importantes que deben abordarse para una
operación confiable de convertidores bajo fallas desbalanceadas de la red. Este artículo presenta una comparación de los
esquemas de generación de corriente de referencia, durante una falla monofásica en la red. Proporcionando una evaluación
del desempeño de diferentes técnicas y pudiendo ayudar en la selección del control adecuado durante fallas importantes de la
red.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).