Vehículos eléctricos en Cuba: un caso de estudio de la empresa de CUBATAXI de La Habana
Electrical vehicles in Cuba: a study case into the CUBATAXI company in the Havana
Resumo
En este trabajo se aborda el tema de la introducción de vehículos eléctricos de forma parcial en el sector del transporte público, con el objetivo de analizar la posible reducción de la contaminación del medio ambiente y el consumo de combustibles fósiles al reemplazar parte de la flota real. Partiendo de los análisis previos y de la caracterización de un parque automotor perteneciente a una base de taxis, se propone una sustitución basada en los cambios que habría que realizar en el sistema eléctrico asociado, así como la propia tecnología de los vehículos eléctricos mediante una evaluación técnica, económica y ambiental, de dos prototipos que están trabajando en la actualidad. Los resultados de la investigación demuestran los beneficios de la sustitución de autos de combustión interna por eléctricos, sustentado en los ahorros que se obtienen en la operación y mantenimiento, así como la reducción emisiones de gases de efecto invernadero.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).