Simulación de un filtro activo de potencia tipo shunt: un caso de estudio
Simulation of a shunt-type active power filter: a case study
Resumo
El artículo analiza la importancia de la calidad de la energía en sistemas eléctricos modernos, especialmente debido al impacto de las cargas no lineales que generan armónicos y deterioran el factor de potencia. Se presenta a los filtros activos de potencia (FAP) como una solución eficaz para mitigar estos problemas, enfocándose en los FAP tipo shunt. Se describen los principios de funcionamiento de los FAP tipo shunt, incluyendo la detección de armónicos, la generación de corriente de compensación y la inyección en el sistema. Se examinan dos métodos de control: transformadas α-β y d-q, comparando sus ventajas, desventajas y su impacto en el rendimiento del filtro. A través de un caso de estudio simulado en Matlab/Simulink, se demuestra la efectividad de un FAP tipo shunt en la compensación de armónicos y la mejora del factor de potencia en un sistema industrial.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).