Interfaz Gráfica para el análisis de pérdidas en el diseño de máquinas eléctricas
Graphical Interface for Loss Analysis in Electrical Machine Design
Resumo
Este trabajo presenta una herramienta computacional interactiva desarrollada en MATLAB para el análisis de pérdidas en el hierro en máquinas eléctricas, centrada en el cálculo específico del diente del estator. Se implementó un modelo de dos términos que contempla pérdidas por histéresis y por corrientes parásitas, ajustado con datos del acero M210-27A. La interfaz permite ingresar parámetros geométricos, eléctricos y materiales, calcular pérdidas específicas y totales, visualizar resultados en tablas dinámicas y gráficos, y exportar informes técnicos en formato PDF. Los resultados confirman la dependencia cuadrática de las pérdidas con la densidad de flujo y la frecuencia, siendo las corrientes parásitas predominantes a frecuencias elevadas. Esta herramienta resulta útil tanto en el diseño preliminar de máquinas eléctricas como en entornos educativos, permitiendo realizar análisis paramétricos rápidos y trazables. La validación del modelo y los resultados gráficos demuestran la precisión y aplicabilidad de la solución propuesta.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).